¿Le gustaría exportar un coche a Dubái o importarlo desde EE. UU.? La importación y exportación de vehículos a países fuera de la UE no es un proceso fácil.
Al realizar el envío, debe tener en cuenta las normas del país al que realiza el envío, así como el país desde el que se inicia el envío.
Es por eso que en este artículo le explicamos un poco el proceso en 6 pasos simples, además de darle algunos consejos para importar o exportar un coche.
Cuando desee comprar un automóvil nuevo, es importante que se incluyan todos los documentos del automóvil.
El cálculo del transporte de un automóvil es primero sumar el valor de compra y el costo del flete marítimo. Sobre esta suma se calculan los derechos de importación y del IVA de importación.
- Consejo:
– Si está buscando un coche, puede aumentar las posibilidades mirando más allá de las fronteras de su propio país.
– Si busca un automóvil clásico de un país con un clima más cálido, estos probablemente estarán menos propensos la formación de óxido.
– Si compra un coche en el extranjero y no puede realizar el control de calidad usted mismo, puede consultar con una agencia externa para que le ayudan a hacerle una inspección.
El primer paso del proceso es la entrega del vehículo. El coche se recogerá en cualquier dirección del mundo, y podrás traerlo en barco, tren o traerlo por carretera, en función del coste y los kilómetros de distancia, escoge la opción que mejor te convenga.
Una vez en España, deberás contar con la documentación necesaria para matricular el vehículo. Debes tener muy en cuenta que por mucho que tenga los papeles en regla de su país de origen, lo primero que debes hacer es pasar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) en una estación española.
Además del permiso de circulación y ficha técnica original, si el coche tiene una homologación CE, habrá que acreditarlo con una ficha reducida o un certificado de conformidad CE.
Una pasada la ITV en España, tendrás que comenzar con el proceso de matriculación de vehículo importado.
Dependerá de la procedencia de tu vehículo importado, los documentos que debes presentar para su matriculación en España.
Si todo está en regla, llevar a cabo la importación de tu vehículo a España será coser y cantar.
Exportar o importar vehículos no implica necesariamente su comercialización. Cambiarnos de país por motivos laborales puede ser una razón más que suficiente para exportar nuestro vehículo al nuevo destino, por ejemplo.
Sea cual sea el motivo, es conveniente saber qué debemos realizar y que requisitos se exigen en el transporte marítimo de vehículos.
Por supuesto que al exportar un coche vía marítima debemos contar con todos los documentos del vehículo tales como: ficha técnica, baja del vehículo en la DGT, ITV, contratos compra venta, impuestos pagados y una serie de documentos aduaneros que le permitirán que el vehículo salga hacia su destino.
Los cargos portuarios dependerán del país elegido, y en el momento de la solicitud, se busca el puerto más atractivo tanto en precio como en seguridad.
El transporte de contenedores se elige a menudo para los automóviles. Esta es la forma de transporte más rentable y segura, pero ciertamente no es la única.
- Consejo:
Consulte varias personas que hayan realizado la exportación de un vehículo vía marítima, ellos pueden sugerirle la mejor forma de transporte para el tipo de vehículo que desees enviar.
Si se trata de un vehículo sobredimensionado, un buque ro-ro puede ser su mejor opción. Esto se debe a que los contenedores estándar tienen dimensiones fijas y un peso máximo que determina la ley. La carga de gran tamaño incluye vehículos como camiones, maquinaria agrícola, maquinaria industrial o caravanas.
Además el coche o vehículo deberá llevar la batería desconectada, depósito completamente vacío y por supuesto, deberá ir perfectamente embalado o atado de manera que no se mueva dentro del contenedor.
Cumpliendo con todos los requisitos, la exportación de un vehículo vía marítima puede ser una manera eficaz, sencilla, segura y económica para realizarlo.
Finalmente, puede optar por una solución rápida, aunque no es la más barata, el transporte aéreo. Como siempre, en función del país de destino, el transporte aéreo puede ser la mejor opción, si tiene mucha prisa.
También ésta puede ser una buena opción si considera que el vehículo es muy valioso, ya sea financiera o sentimentalmente, y desea que el trato hacia su coche sea de mayor nivel que si es vía tierra o mar, cuyo riesgo de sufrir algún daño físico se incrementa.
Algo a tener en cuenta con este tipo de transporte, es que aunque el vehículo no pase mucho tiempo en movimiento mientras se envía, es posible que deba esperar un par de días después de que su coche llegue a su destino antes de poder llevárselo a casa.
Para el envío internacional, por ejemplo, es posible que deba esperar a que su automóvil pase por ciertos trámites aduanales que pueden llevarse su tiempo, tome en cuenta eso.
Todo coche o vehículo que desee exportar, estará sujeto a un procedimiento de control aduanero al salir del país de exportación. Se revisan los papeles y se hace un reportaje fotográfico del coche para ver si se cumplen todos los trámites de exportación.
Consejo:
Infórmese con anticipación de los documentos que necesita presentar y los que aún debe obtener, para que no se enfrente a sorpresas durante la inspección.
Cuando el barco llega al puerto, y se descarga el coche del contenedor, se vuelve a realizar un reportaje fotográfico como prueba de llegada.
Luego, su automóvil se despacha en el país de importación, lo que significa que se debe hacer otra declaración para su inspección.
Los derechos de importación y el IVA de importación también se calcularán en este momento. Los derechos de importación se determinan sobre el precio de compra y sobre el costo del flete marítimo/aéreo.
Consejo:
No todos los vehículos pueden importarse con éxito desde otro país, por lo que es importante estar correctamente informado.
Como puede ver, la exportación o importación de vehículos en España puede ser algo complejo, mas no imposible. Siempre asegúrese de contar con asesores experimentados y empresas que faciliten su gestión.
El Laboratorio Central Oficial de Electrotecnia puede ayudarle en la homologación, acreditación, certificación y legalización de su vehículo, maquinaria o componentes en España, para su libre circulación en la Unión Europea. ¡Contáctenos!