Con el crecimiento del mercado de los vehículos eléctricos, cada vez son más los usuarios que deciden importar su coche desde otros países, ya sea por conseguir precios más competitivos, acceder a modelos exclusivos o configuraciones específicas que no se encuentran en España. No obstante, para poder circular legalmente por nuestras carreteras, es necesario pasar por un proceso de homologación.
En este artículo te explicamos cómo es y en qué consiste la homologación de vehículos eléctricos importado en 2025 y qué debes tener en cuenta antes de ponerlo en marcha.
Homologar un vehículo consiste en certificar que cumple con los requisitos técnicos y legales exigidos para poder circular en España. Si el coche procede de un país fuera de la Unión Europea, como EE.UU., China o Reino Unido, probablemente tendrás que tramitar una homologación individual, ya que no contará con un certificado de conformidad europeo. Por el contrario, si proviene de otro país europeo y cuenta con homologación comunitaria, el procedimiento será mucho más sencillo.
Aunque no todos los vehículos importados requieren el mismo tipo de trámite, deberás pasar por un proceso de homologación si tu coche no tiene una homologación válida para la Unión Europea, si ha sido modificado antes de su llegada o si lo has adquirido por canales no oficiales. Es decir, si no lo has comprado en un concesionario autorizado en España, lo más seguro es que debas realizar estos trámites por tu cuenta.
Para iniciar la homologación, necesitarás tener a mano la ficha técnica del país de origen, la factura o contrato de compraventa, y si está disponible, el Certificado de Conformidad (COC). En caso de no tener este último, será necesario obtener un informe de conformidad de un laboratorio autorizado, como el LCOE. También debes presentar el justificante del pago del impuesto de matriculación, o su exención si el vehículo cumple con las condiciones para ello.
La homologación de un coche eléctrico importado puede parecer compleja, pero con una guía adecuada es perfectamente manejable. Primero, se debe comprobar que el vehículo cumple con los requisitos técnicos exigidos en la normativa europea, tanto en materia de seguridad como de emisiones, aunque en los eléctricos esta última se simplifica. Si no tiene homologación europea, puede requerir la realización de ensayos técnicos, como pruebas de frenado o compatibilidad electromagnética.
Una vez realizados estos pasos, el laboratorio emite un informe técnico que se presentará en una estación de ITV. Allí, tras superar la inspección, se expedirá la ficha técnica española que permite iniciar el proceso de matriculación en la Dirección General de Tráfico.
Importar un coche desde países extracomunitarios como Estados Unidos o China puede implicar pasos adicionales. Será necesario pasar por aduanas, abonar los impuestos de importación correspondientes y realizar adaptaciones técnicas, como modificar el velocímetro si está en millas por hora o ajustar las luces y los retrovisores. En algunos casos, ciertos modelos no pueden ser homologados en España, por lo que se recomienda consultar previamente con nuestros profesionales.
Importar un coche eléctrico puede beneficiarse de diversas ayudas. En 2025 sigue vigente el Plan MOVES III, que contempla incentivos económicos para la compra y matriculación de vehículos eléctricos, incluidos los importados, siempre que cumplan con los requisitos. También es habitual que estos vehículos estén exentos del impuesto de matriculación y tengan ventajas fiscales en el impuesto de circulación.
Existen vehículos eléctricos que, por su configuración o características técnicas, no se pueden homologar en España. Ya sea por no cumplir con la normativa europea o por carecer de ciertos elementos de seguridad, es importante asegurarse antes de comprar. En este sentido, contar con el asesoramiento de un laboratorio acreditado como LCOE puede evitarte pérdidas económicas y trámites innecesarios.
En LCOE Homologaciones ayudamos a particulares y empresas a homologar todo tipo de vehículos eléctricos importados. Te asesoramos desde el primer momento, revisamos tu documentación y gestionamos contigo cada etapa del proceso hasta que el coche esté listo para circular en España. Contacta con nosotros y resolveremos tu caso de forma personalizada.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.