El número de bastidor, también conocido como Número de Identificación del Vehículo (VIN, por sus siglas en inglés), es un código alfanumérico único asignado a cada vehículo fabricado. Este número es esencial para identificarlo de manera individual y contiene información clave sobre su origen, características técnicas y fabricación.
El número de bastidor es como el «DNI» de un vehículo. Se encuentra compuesto por 17 caracteres alfanuméricos, y su estructura está estandarizada internacionalmente para garantizar su universalidad. Fue introducido en 1981 por la Organización Internacional de Normalización (ISO 3779) para mejorar la identificación y trazabilidad de los vehículos.
El número de bastidor no solo es esencial para la identificación del vehículo, sino que también juega un papel clave en áreas menos conocidas, como la prevención de fraudes y la garantía de calidad en las reparaciones. Este código alfanumérico es importante para las aseguradoras, ya que les permite comprobar el historial del vehículo en profundidad, especialmente si ha estado involucrado en accidentes previos o reclamaciones fraudulentas.
El número de bastidor puede localizarse en diferentes lugares del vehículo, dependiendo de la marca y el modelo, pero comúnmente se encuentra:
En la ficha técnica, el número de bastidor aparece destacado junto a otros datos importantes del vehículo.
La presencia del número de bastidor en múltiples partes del vehículo asegura que las piezas originales puedan ser rastreadas y reemplazadas adecuadamente. Esto es especialmente importante en caso de recuperación tras un robo, ya que las autoridades pueden confirmar la identidad del coche, incluso si algunas partes han sido alteradas.
En el contexto legal, el número de bastidor también es vital para la importación o exportación de vehículos, pues garantiza que cumplan con las normativas técnicas y ambientales del país receptor. En España, la homologación de vehículos importados siempre incluye la verificación del VIN, asegurando su conformidad con las especificaciones europeas.
Por último, este número sirve como un testigo silencioso en investigaciones de accidentes. Gracias al Event Data Recorder (o caja negra) que suelen tener los vehículos modernos, asociado al número de bastidor, se pueden reconstruir eventos previos al accidente, ayudando a esclarecer responsabilidades y mejorando la seguridad vial.
El número de bastidor tiene múltiples utilidades:
El VIN está dividido en tres secciones principales:
La ficha técnica de un vehículo incluye mucha más información relevante además del número de bastidor, como:
Un ejemplo típico de VIN sería: 1HGCM82633A123456. Este número contiene:
El número de bastidor es un componente esencial en la identidad de cualquier vehículo. Junto con la ficha técnica, garantiza que el vehículo cumple con las normativas legales y facilita la trazabilidad de su historial. Tanto si eres propietario de un coche como si estás considerando comprar uno, entender el número de bastidor y los datos de la ficha técnica es crucial para tomar decisiones informadas y cumplir con la normativa en España.